Recopilé a los grandes poetas que jamás me canso de leer una y otra vez. Hay poemas que hasta memoricé, analicé y dediqué. Cada vez que leo algo de ellos, les envío un fanático saludo ultratumbano. Hasta el más allá, maestros, mi devoción los entrona y los adora.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. El primer poema que me cautivó fue de su autoría. "Hice mis versos yo", así lo titulan en las portadas y antologías que veo en las librerías. Así como otra obra suya:"Amor eterno". A veces quisiera viajar al pasado en una máquina del tiempo (ojalá algún día sea construida por los locos científicos) y conocer, personalmente, a Bécquer y rendirle mi amistad desmedida, sana y sincera.

Ver la película "El cartero", me conmovió hasta ahora. Ya pasaron 10 años, pero estoy nerudianamente dispuesto a reflexionar con esas preciosas vistas al mar que sólo PABLO NERUDA inmortalizó para la humanidad. No hay mejor poeta mirando al mar, escribiendo con la tinta de su alma y cautivando almas.

RUBÉN DARÍO, el poeta niño, tiene los bigotes y barba que más me gustan del mundo. Más que Papa Noel, Marx, Cantinflas y Mario Bros. Su libro "Azul" me fascinó de principio a fin. Luego leí un libro de POESÍA SELECTA que agrupaba los poemas rubendarianos. Un encanto. Un erudito amable, con el simpático sombrero de un cowboy del viejo oeste.

MARTÍN ADÁN. Su novela-poema "La casa de cartón" me parece uno de los mejores libros de la poesía latinoamericana. Son versos mágicos, volátiles, pero en prosa. La descripción que él realizó se ganó el corazón de su generación y de las futuras (donde estoy yo y estarán mis hijos y nietos, a cada uno le regalaré un libro de este prodigioso poeta).

!!Grande, Vallejo, grande!!


Por cierto, más tarde iré al dentista (de niño le tenía un pánico a que me anestesien la boca con esas inyecciones. Ahora creo que le perdí el miedo, creo). Hummm...les deseo un buen fin de semana a todos los amigos comentaristas de este blog mío y suyo.