sábado, 19 de junio de 2010

SANA RODILLA, SANA! ( cumplí 22 años)

El pasado viernes 11 de junio, fue un día letal para mi rodilla. El domingo 13  se desarrollaría un Torneo de karate convocado por el dojo KOBUKAN, estuve full entrenamiento. Sobretodo dando patadas al saco, al aire, calculando, midiéndome. Quise lograr una  mejor participación que en el torneo anterior donde gané la medalla de plata. Ahora, aparte de ser cinturón amarillo y saber más sobre el karate, admito que pequé de confianza excesiva: creí que mi cuerpo toleraría tanto entrenamiento físico. Y aguantó, hasta las 11 de la mañana del viernes, hora en que me lesioné un tendón cercano a la rodilla derecha. Quedé con una leve cojera.
El sensei Jorge había aplicado un ejercicio nuevo para mí. Silas, que es mi compañero, tenía la tarea de jalar de un cinturón que me quedaba holgado en la cintura, de tal manera que mi avance de puños o patadas me exija mayor fuerza. Al comienzo normal. Llegado un momento en que doy la patada Mawashi-yodan ( patada de costado dirigida a la altura de la cara), sentí un tirón del tendón que une mi cuadrícep con mi rodilla. Cuando puse el pie en el piso, noté una clara incomodidad al moverme.
Hoy sábado 19, ya movilizo en un 70% mi pierna. Progresivamente, dejo la cojera a un lado, entre las sombras de las dolencias pasadas. Hoy en la mañana volví a entrenarme, en casa, pero con cuidado y suavidad.

Por cierto, el martes 8 de junio cumplí 22 años. Gracias a los amigos que me escribieron al e-mail, a los que me telefonearon y a los que personalmente me saludaron en mi día. !Los aprecio!

martes, 25 de mayo de 2010

En las prácticas radiales (ahí vooooy)

Me va bien, mejor de lo que esperaba. Aunque aún sigo con algunos trámites en la universidad, un clima de positivismo se instaló estos días a mi alrededor. Ando de buen humor.

En EL INFORMATIVO DE LA UNA (estamos en cabina de 1 a 3 de la tarde, de lunes a viernes en RADIO TACNA) me voy acomodando al oficio del periodista radial. Dentro de poco, realizaré actividades como: voz populi, reportajes, crónicas, entevistas, informes, etc (serán todas procesadas fuera del horario de cabina, para tener así más horas haciendo periodismo). Ya desde la semana pasada vengo anotando cada detalle en mi cuadernito que tiene la foto de Juanes en la portada, alistándome para el informe que presentaremos los estudiantes de 5to año de Ciencias de la Comunicación una vez acabado el primer semestre de estudios, a fines de agosto.
El anterior sábado fue un día inolvidable. Fui de paseo a un parque, hubo fotos y buenos momentos. Hasta que dos horas pasaron volando en mi reloj pulsera de caucho. Hora de almorzar.
Y me voy en mi blanco Rocinante, a luchar por las letras y los sueños que mi cabeza de loro siempre defiende. Por un instante me aluciné ser Gael García Bernal en mi caballo, listo para cantar mis rancheras, mi cuate. !!!Óooorale!!!

martes, 18 de mayo de 2010

APUNTES DE UN MARTES CON SABOR A DERROTA



Clarito me lo había remarcado el instructor de pesas, Don Carlos: “Si vas a levantar más de 60 kilos, primero debes de calentar los brazos, estirarlos y luego trabajar abdominales superiores e inferiores”. Esta mañana pensé: mejor los abdominales para la sesión de otro día, ya que, primero, soy delgado y segundo, en la calle no ando con la panza al aire. Una repentina confianza de león hizo que ni bien acabé las dos horas de entrenamiento y fuese a la ducha, sintiese un entorpecimiento de mi columna y del cuello. Makurki.

Apenas logro torcer la columna o el cuello y crujen “conejos” de los huesos y nervios flojos, medio resaqueados. A las 11 de la mañana, estuve tendido como un lagarto en mi cama pantera (negra, con la caraza de una pantera en el medio). No me duele, pero incomoda. Voy a la cocina por yogur; no hay, entonces voy a la tienda. No puedo amarrarme las hileras con la soltura de antes, ahora como un obeso debo de inclinarme con precaución exagerada para no perder el equilibrio. Al mediodía entró rico el lomo saltado, pero igual, la incomodidad perdura.

Después, el horario me dice que a las 4 de la tarde en punto empezarán las clases en la universidad. Pero fiel a mi holgazanería innata, iré a eso de las 5 y 30. Sumado a la flojera, el calor asesino de estos días me tiene lelo, porque debo reconocer: soy un hombre que necesita el clima frío de los lobos árticos y de los osos polares.

Apegado al refrigerador, tomando agua helada, me pasé gran parte de la tarde, viendo a mi loco gato Marti hacer piruetas en el aire, tratando de atrapar de un zarpazo a un moscón que zumba como un mini helicóptero. Chápalo, Marti, y si quieres, cómetelo, gato insectívoro (pese a que le doy banquetes cárnicos de mis alimentos y su propio RicoCat).


Y pensar que dentro de poco seré esclavizado por las eufemísticamente llamadas prácticas preprofesionales que me exige la carrera de Ciencias de la Comunicación. Torturas preprofesionales, sería más justo denominarlas. Pero de este remolino de responsabilidades no puedo escapar. Ojalá mi jefe sea sincero, responsable y honesto. ¿Pido bastante, acaso? Sería bacán y aplaudible, también, que se apiade de mi billetera y le ponga algunos reales para que mis pies y mi cabeza circulen más rápido y bien aceitados.


Vaya faenón (perdona que gaste tanto tu palabra Bieto Quimper, rey de los petroaudios y de los juicios resueltos por teléfono). Pero a veces creo que hay gente muy conchán (Cristian Meier, patenta esta palabra, te juro que ganarás una fortuna si lo haces) que no paga ni un centavo a los practicantes. Lo peor: casi todos mis compañeros que también realizan prácticas me dicen, muy convencidos de su derrota: "pero es que siempre ha sido así el trato a los practicantes". Les dije y les sigo diciendo: eso quieren que nos creamos, nos meten esa yuca fujimorista de que debemos hacer de todo sin esperar nada. Y les ejemplifico algunos casos: mi ex enamorada era practicante de contabilidad en Ceticos, ganaba 850 nuevos soles mensuales por 7 horas de trabajo de lunes a viernes. Un amigo que tengo, realizaba prácticas en la Sunat, cobraba 750 nuevos soles mensuales. ¿No me crees, hijo mío? (perdonen mi sarcasmo sacerdotal) Ingresen a la página web de la SUNAT y verán el dinero que se les paga a los practicantes.

***
Sé que me dirán soy como el salmón que va contra la corriente, que soy un asistemático, pero bah, eso lo dirán los que como ranitas en un cajón de cartón no saben que la salida está a un paso, a un documento, a un clic.

Ojalá se me pasé el dolor de espalda, trato de estirar el cuello como la jirafa, para distensionarme. Marti juguetea con el vencido moscón en el piso. Las prácticas ya se me vienen encima, como un huaico, ¿o como una esperanza? Jojolete, ya veré cómo me las arreglo. La idea es tener tiempo libre para seguir escribiendo y participar en torneos de karate. Asimismo para tomar bajo la luz de la noche un café o un helado o pasear con alguien especial o irme de shopping.

Moraleja: !los practicantes no somos la última rueda del coche. Sin practicantes, no se formarían profesionales!

lunes, 10 de mayo de 2010

LA DAMA DE NEGRO EN TACNA!!!


Poco más de las 7 de la noche, empezó la presentación del libro de cuentos LA DAMA DE NEGRO (de mi autoría), en el auditorio de la Cámara de Comercio de Tacna. Ingresé en cierta manera nervioso, pero ya, me dije, valor, hombre, e invité al maestro de ceremonias, Redy, para que dé inicio.
Hablaron: el Doctor Enrique Azócar, el Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Jurídicas Francisco Mamani, El magíster César Quispe, el Poeta Livio Gómez y el Abogado Edilberto Cabrera. Cada uno abordó una óptica en especial. Al final era mi turno, discursito de este pechito, escritor en ciernes. Con el micro tan cerca como para morderlo, disparé las primeras palabras. Leí algo cortito que desde la noche pasada escribí.

Temores que tuve acerca de la presentación del libro.
1) Que el auditorio esté desierto y sólo nos miremos todos los situados en la mesa principal, 6 gatos, y viéndonos entre nosotros, enternados, nos digamos los que Los Pingüinos de Madagascar, la película en 3D, se dijeron: “Bonitos y gorditos, muchachos…bonitos y gorditos”.
2) Que los electrocutados amigos de Electrosur se hicieran presentes con un corte de luz, sumiéndonos a todos en una oscuridad de ciegos. Entonces yo correría a salvaguardar la mesa de bocaditos y la mesa de libros, tropezaría con las hileras mal puesta, cayendo de cara, luego, para llegar a las mesas y encontrarlas vacías. Todos los libros se fueron: pero no precisamente vendidos.
3) Que entre aullando el Loco Tarzán, el calvo recio con viejos anillos en los dedos, diciéndome que él también tiene un libro para publicar. Su manuscrito en mano tendría una caligrafía más fea que la mía. ¡Horror!
Últimas noticias: al momento que redactaba esto, 9 y 42 pm, de pronto la tierra tembló furibunda. Entonces se me vino a la cabeza otro temor.
4) Que las fuerzas de la naturaleza malograran esta noche de mi libro enviándonos una poderosa réplica del temblor, haciendo que todos corramos, saltemos por las ventanas, rodemos por las escaleras. Los libros quedarían entre los escombros.

Acabé. La gente sonreía. Vi a mis padres, amigos y nuevos amigos. Empecé una informal, pero creo que amena disertación sobre el libro. Soltando adjetivos, verbos y nombres. Me salió bonita la parte donde comenté acerca de “Democratizar la literatura en Tacna”. Quise citar frases de Manuel Gonzáles Prada, pero me contuve porque no quise que se catalogara esta noche como un resurgir revolucionario, con boina de Che Guevara y proclamas antisistema, no, no es la idea que queríamos resaltar.

Repito mi agradecimiento a la editorial Sueca BOMBADIL PUBLISHING, al grupo literario VIERNES 9:30, al diario CORREO, a RADIO UNO, a RADIO POWER y a PENETRACULTURA, por contribuir a que este evento resulte exitoso. Se vendieron libros, firmé, posé para fotos (ver en facebook).
Estreché durante años la aterciopelada idea de publicar este libro. Y más allá de lo que se vio esa noche, detrás de cámaras, están personas que quiero agradecer a pesar de no haber estado ahí carnalmente: Maggy Jacinto, Melvin Gonzáles, Marianne Rugard, a la hoy perdida Lucy, a mi amigo Javier y a Falso Profeta. Fueron ellos la levadura que permitió la gestación y posterior alumbramiento de este libro.
Maravillosas miradas encontré esa noche. Fotos (hay más).






miércoles, 14 de abril de 2010

SI YO FUESE TU ESPEJO


Si yo fuese tu espejo te guiñaría mil veces,
hasta lograr que tu sonrisa de ángel
alumbre, refuerce mi rostro vidrioso.

Entonces sabrías que seguiré callado,
esperando tus palabras, mirándote siempre,
tímido, haciéndome invisible y rectangularizado,
en el claro pardor de tus ojos risueños, imposibles.

Quiero que esas acaneladas manos tuyas
sean el marco rectangular donde mis poemas se acunen.
Mírame que te verás tú misma, sonriente, seria,
callada, coqueta, entre esos vapores de mis versos
que como cascada caen a la orilla de tu alma.

Reflejos, innatamente inquietos, fotos del agua.
Reflejos, cadenciosas luces puntillosas
que rebotan en la superficie plana o deforme
de unos ojos, una nariz, un mechón de cabellos,
un jardín mixturado o un cuadro del mar veraniego
o esa fotografía inmortal de tu sueño inalcanzable o logrado.
Seré un reflejo por ti, un lobo que aúlle a la luna donde vives.

Autor: Rogger Avendaño Cárdenas.
Les paso una canción que me me mueve el bobo (corazón) y me llena de recuerdos bonitos, no sé porqué, exactamente, pero esta canción tiene la fórmula secreta para llenarme de sentimentalismo.

lunes, 5 de abril de 2010

LA ENTREVISTA POR SEMANA SANTA no tiene nada que ver con semana santa

Pasó la SEMANA SANTA. Mientras la mayoría comió pescados, seguí devorando carne, salchichas y papas fritas con mayonesa. Mientras las tropas urbanas fueron a empolvarse de cristiandad al cerro Intiorko, me anclé en mi negra cama pantera, acomodando algunos libros y otros papeles y fotocopias que amontoné en estos 4 años de estudios en la universidad. Mientras que en casi todos los canales televisivos se programó una maratón de películas y eventos ligados a la religiosidad, yo estuve atrincherado en mi habitación ( que ahora pintamos de color verde limón ) viendo algunas películas de terror, gore, misterio y diversión (Van Helsing, El arte del diablo, Los Simpson y Rudo y Cursi).

Pero nones, no sería justo catalogarme de ateo o de herejito nietzscheanizado. Creo en Dios, pero no voy a misa. Leo la biblia por mi cuenta, a veces. Creo en la vida del más allá (ángeles y demonios, fantasmitas y extraterrestres), pero trato de satisfacer los deseos y metas que tengo en esta vida de carne, hueso y recuerdos. Así que desde aquí le digo a mi hermanita Jhira que por gusto me tira agua bendita diciéndome que voy a derretirme como en la película EL EXORCISTA o a convulsionar ( que la broma le sale linda a ella, aunque yo igual le gano, jaaa).

Dejando de lado la semana santa, hace unos días, me entrevistaron para el programa (de televisión local) PENETRACIÓN CULTURAL, dirigida por el adicto a filosofar, amigo de la gramática y admirador de la pornstar Sasha Gray y de las buenas cervezas, mi amigo MIGUEL MORI. Fue al salir de la universidad, caminando unas cuadras por la calle Arica (que está en Tacna y trae a la memoria que Arica a pesar de ser hoy chilena, antes fue suelo peruano y se anhela recuperarla, así cantan los soldados peruanos). Motivó la entrevista la publicación de mi libro de cuentos LA DAMA DE NEGRO, que fue en agosto del año 2009, en Lima, gracias a la editorial BOMBADIL PUBLISHING.

Posdata: al inicio Miguel me dice GRAN ROGGER. Creo que el GRAN es un superlativo, una ola de repentino halago. . Apenas me conocen como escritor mi familia, amigos cercanos, mi gato Marti y algunos cibernautas cosmopolitas y literatos de Tacna.

lunes, 29 de marzo de 2010

DEL SUEÑO QUE SIEMPRE ANHELO (cortamente vivido, nunca olvidado)

Peinarme en la alegre luz de sus ojos
una mañana en que desde la ventana frágil
se cuele el sol que alimenta esta habitación,
hasta dar paso a la luna peregrina, dormilona.

Sueño que sus dedos jabonosos surcan
mis vértebras que sumadas son el verso perfecto
de esta noche angelada
por la luz de una vela eterna.

Violentaré las heridas del ayer hasta hacerlas humo.
Soplaré, incansable, cada ola de amor
del mar de amor que tengo para ella.
Será el tiempo un esclavo mudo atizando
esta flor de fuego que fulgura en mi pecho.

La noche negra se blanqueará en su regazo de mimbre.
Recuerdos amargos, fantasmas negros, han de borrarse,
porque ahora mi vida la escribe ella…
y su vida la espero escribir en lunas infinitas.


Por : Rogger Avendaño Cárdenas

Dedicado a esa persona que no llega a mis ojos.
Para el recuerdo. 2006. El gato Bebé y yo. Eran años muy felices. El soltero y su hijo peludo, orejudo y mordelón, felices. Aquí un cover que me gustó un chorro, muchísimo.


domingo, 7 de marzo de 2010

EL HECHIZO DE TUS BESOS


La alegre nieve carga
el blanco de mi alma que te sueña.
Las negras lejanías se acortan
al recordarte dorada por mi cariño.

Las hojas de mi otoño se borran lentas,
acompasadas al hechizo de tus besos.

Catapultado por un beso, no olvido
esa inmortal tarde playera que tiene tu perfume.
Cincelados por tus pestañas,
mis poemas vuelan a la plateada orilla
donde nos enredamos con fuego.

Los castillos de hielo donde fui preso por años
ahora son islas tropicales
al ritmo del tintineo de tus manos.

Despenumbras mi vida,
tu sonrisa oxigena mis versos..

Tu sonrisa es un sol con perlas níveas.
Tu boca es un manjar con membrana de durazno.
Tu cuello es el terciopelo cálido de donde me cuelgo
hasta que la noche exhale el último suspiro.


Autor: Rogger Avendaño Cárdenas. Derechos reservados en Copyright de la prestigiosa MARCA ACME.

Hasta el pasado miércoles, me sentía algo lastimado (como el dinosaurio vendado) en el empeine izquierdo, de tanto haber pateado en el torneo. No entrené ni el lunes ni el martes. Recién el miércoles estuve a full pilas, listo para entrenar y dar lo mejor de mí. Esta semana promete mantenerme ocupadísimo. Gestiones en la universidad, entrenamiento en el dojo, en la casa, visitas a gente que hace meses no veo. Pero será genial.